Descripción
TEMÁTICA
GUÍA PARA PADRES
1. El Principe Enmascarado
Monstruolandia trata sobre Muni, un pequeño monstruo que es el mejor jugador de Pespin, deporte que consiste en llevar el puercoespín en la nariz y pasarlo entre los compañeros para anotar. El problema es que a Muni no le gusta pasar el puercoespín, así que los demás compañeros se empiezan a enojar y ya no quieren jugar con él.
El Príncipe Enmascarado trata de un ogro que se hace pasar por un príncipe para llevarse a su castillo a una niña pequeña, Jade, prometiéndole dulces y juegos.
Este cuento muestra las características propias de los abusadores a través de un personaje seductor, atractivo y que por medio del engaño logra llevarse a la niña.
El Príncipe Enmascarado tiene como objetivo prevenir a las familias frente a situaciones como el abuso sexual en niños, el secuestro, el maltrato infantil, entre otros.
Este cuento muestra las características propias de los abusadores a través de un personaje seductor, atractivo y que por medio del engaño logra llevarse a la niña.
El Príncipe Enmascarado tiene como objetivo prevenir a las familias frente a situaciones como el abuso sexual en niños, el secuestro, el maltrato infantil, entre otros.
2. Monstruolandia
Monstruolandia trata sobre Muni, un pequeño monstruo que es el mejor jugador de Pespin, deporte que consiste en llevar el puercoespín en la nariz y pasarlo entre los compañeros para anotar. El problema es que a Muni no le gusta pasar el puercoespín, así que los demás compañeros se empiezan a enojar y ya no quieren jugar con él.
Este cuento tiene como objetivo mostrarle a los niños la importancia que tienen los amigos y compañeros en sus vidas. Que éstos tienen cualidades que a ellos también les interesan y es ahí donde empieza un camino de comprender que en grupo, aprendemos a disfrutar del éxito y a tolerar el fracaso mucho mejor que solos, e ir integrando éstas experiencias a lo largo de sus vidas.
3. Dinolandia ( AGOTADO )
Dinolandia trata de Ziyo, un dinosaurio que le cuesta cruzar el rio salvaje para buscar dinoplátanos y se frustra por ello. Un día, observa a Mutt, un vecino nuevo que nunca ha cruzado el río pero que con una actitud totalmente distinta a él, se anima a intentarlo muchas veces hasta que lo logra.
Este cuento tiene como objetivo mostrarnos la importancia que tiene enseñar a los niños la perseverancia en el logro de una meta apoyándose en una actitud de paciencia, aceptación y esfuerzo. Esto es de vital importancia ya que les servirá en todas las etapas de su vida y les permitirá, incluso de adultos, superar los obstáculos que se les vayan presentando.
3. Dinolandia ( AGOTADO )

4. Yo mando al miedo
Yo Mando al Miedo trata de un grupo de niños que se reúne en torno a un árbol a hablar de sus miedos. El árbol, después de escucharlos, les explica que todos hemos tenido miedo en nuestra vida y que sentirlo es normal.
Este cuento tiene como objetivo que los niños logren identificar los distintos miedos que han experimentado y que, en esa medida, normalicen el hecho de que sentir miedo en una emoción propia de la especie humana.
storia de una casa que no se acostumbra a tener dos inquilinos después de haber albergado a una familia numerosa. Ella muy sorprendida se pregunta ¿dónde están los niños? Pero como para todo siempre hay una solución, esta puede incluso llegar con una simple visita.
5. Tito el Pollito Glotón
Tito el Pollito Glotón trata sobre un pollito que siente mucha ansiedad por comer. Un día descubre un camino que lo lleva a una casa grande en la que hay comida chatarra, comienza a comer escondido y sin control y, por ende, empieza a aumentar de peso considerablemente.
Este cuento tiene como objetivo entregar herramientas para detectar los problemas de ansiedad en los pequeños frente a la comida, para que así padres e hijos tomen consciencia de lo que está viviendo el niño y, a su vez, comprendan que la obesidad infantil es un problema que se debe resolver en familia.
6. Estoy Furioso
Estoy Furioso trata de Gastón, un niño que siente mucha rabia y que con ésta afecta a todo su entorno. Pero un día se le presenta un mago y le hace ver que la rabia bien expresada puede ser una herramienta para ser asertivo en los vínculos sociales, poner límites y defenderse.
Este cuento tiene como objetivo que los niños identifiquen esta emoción básica presente en todos los seres humanos, que comprendan que es normal sentirla y el impacto que genera en su entorno. Además, que puedan diferenciar lo que es el sentimiento de la rabia, de la conducta violenta que ésta pueda generar. Al igual mostrarnos que la rabia bien canalizada implica respetar a los otros sin dañarlos.